
El Barça busca romper la racha ante un Osasuna al que no se le da bien el Camp Nou. De inicio, Guardiola saldrá con Valdés; Alves, Mascherano, Puyol, Abidal; Busquets, Xavi, Thiago; Cesc, Villa y Messi
El deporte en general, pero más precisamente el fútbol en particular, configuran en la actualidad, además de un espectáculo que concita la atención de millones de personas a lo largo del globo, justamente por esta razón, uno de las mayores negocios a nivel mundial que genera anualmente unos 500.000 millones de dolares por parte de la FIFA, según algunas estimaciones. En este marco, el fútbol profesional y las principales ligas mundiales se han visto afectadas por la coyuntura económica actual y están sintiendo fuertemente los coletazos de esta crisis financiera mundial.
De esta manera, por ejemplo, la Liga Española debió retrasar su comienzo una semana a causa de una huelga llevada a cabo por los jugadores a quiénes se les adeuda aproximadamente 5.000 millones de dolares, y esto sumado a que casi la mitad de los equipos de La Liga no tienen anunciantes para esta temporada. También la Serie A italiana ha sufrido inconvenientes en este sentido, ya que se registró un conflicto entre la federación y los jugadores por algunas modificaciones que la primera intenta implementar para combatir las consecuencias de la crisis, como por ejemplo cobrar un impuesto a los futbolistas que superan determinado salario en lugar de cobrarlo al club.
Siguiendo con los análisis sobre lo que podremos esperar de los equipos más importantes de la Premiere League, hoy hablaremos del todavía campeón de la máxima liga inglesa, me refiero al Manchester United.
El equipo dirigido por Sir Alex Ferguson, apostó por la continuidad, pues salvo Paul Scholes y Edwin Van Der Sar, quienes se retiraron, la plantilla de titulares y cambios frecuentes continua, con la ventaja de contar con nuevos refuerzos que al parecer podrían aportar bastante al equipo rojo.
La principal incógnita que parece entrar en los aficionados se encuentra en la portería, pues hay quienes aun no creen que David De Gea tenga lo necesario para suplir a alguien del aporte de Van der Sar. De Gea demostró condiciones en el Atlético de Madrid, pero esto no es la liga española, que se juega de manera más ligera, la liga inglesa exige un nivel físico y atlético mayor al demostrado por el nobel portero español.